
Confitería Alguacil - Sonseca
Obre a les 16:45Confitería Alguacil - Sonseca
T'entreguem?
Vista prèvia Surtido regalo Buscar
SURTIDO REGALO 350 GRS.
Sobre nosaltres
Nuestra Confitería
D. Pablo Alguacil fue el primer confitero de una familia que al día de hoy mantiene intacta su vocación artesanal y elabora uno de los dulces más apreciados de la navidad y el resto del año,las "Marquesitas".
Una receta que el mismo creo y registró años más tarde en el Registro de la Propiedad Industrial en 1924, con el número de Marca Registrada 50.921.
Los comienzos de esta saga familiar de confiteros se remontan a principios del siglo XX, cuando D. Pablo Alguacil, natural de Ajofrín, aprende el oficio en una confitería toledana, cuna del mazapán.
Sus grandes cualidades como confitero y sus inquiedudes le llevaron a fundar su propia confitería y a elaborar en su obrador una receta única a base de productos naturales (almendra, azucar y huevo) que le otorgan su merecida fama como confitero.
Fruto de su matrimonio con Dña. Justa Fernández, nace D. Enrique Alguacil, el tercero de cinco hermanos, quién desde temprana edad comenzó a trabajar con su padre en el obrador aprendiendo el oficio.
Como anteriormente ocurrió con su padre, D. Enrique Alguacil, rapidamente destacó por sus dotes de gran confitero. Se casó con Dña. María Martín, una sonsecana que le hizo trasladarse a Sonseca, donde poco después y siguiendo la tradición familiar funda la "Confiteria Alguacil".
En la segunda mitad del siglo XX, con la expansión industrial, D. Enrique Alguacil, decide mantener su vocación artesanal, conocedor de que la calidad y textura de sus productos, con dicha industralización pueden resultar dañados.
Tras esta apuesta por la confitería artesanal, elaborando sus productos a mano, como aun hoy se realizan, en la década de los 7o, la marca Nescafé decide utilizar el obrador familiar de Sonseca como escenario para grabar un spot publicitario para emitir en la televisión británica y que posteriormente también se emitiría en España. Un anuncio televisivo protagonizado por D. José Luis Alguacil, sucesor de la dinastía, con su propia familia.
Se tiene conocimiento de que los productos elaborados por la "Familia Alguacil" han endulzado la mesa de Casas Reales, primeros ministros de todo el mundo e incluso la mesa de la Santa Sede en el Vaticano.
Hoy son los hijos de D.José Luis Alguacil, como cuarta generación en Sonseca, los que mantienen a buen recaudo la receta de las Marquesitas de su bisabuelo, únicas por su sabor, por sus aromas y por su textura. Al igual que mantienen las recetas que durante más de un siglo han ido pasado de padres a hijos (mazapanes, turrones, tartas, pasteles...).
Especialitats
Historia del Mazapán
Existen diferentes teorias sobre el origen del Mazapán.
Lo que parece estar más claro es el origen de su nombre. La palabra mazapán proviene de la unión de las palabras "maza" (por el mortero en donde se machacaba la almendra y se mezclaba con el azúcar) y pan por el producto obtenido (pan de almendras).
Las dos versiones más extendidas sobre el origen del mazapán, la española y la italiana, coinciden en que la Iglesia en ambos casos jugo un papel importante y quizás sea este el punto de unión entre ambas teorías.
Si bien en todo caso, pertenece a la gastronomía mediterranea.
La leyenda y la realidad se entremezclan, lo que hace difícil establecer de forma rigurosa el momento de su aparición, asi como las circustancias que dan lugar a ella.
Los productos derivados de la unión de almendras, azúcar y miel, asi como con otros aditamentos, forman parte de la cultura gastronómica mediterránea desde muchos siglos atrás. Su utilización en España se extendió a raíz de la influencia de la cocina oriental.
Debido a las incursiones de los Almohades, que asolaron numerosas tierras del sur de Castilla, la población se refugió en Toledo. Allí, la situación ya era delicada por la falta de alimentos, lo que unido al incremento de habitantes, produjo una gran hambruna.
La importancia de la riqueza de la Iglesia que le deparaba numerosas rentas, no sólo en dinero sino también en tierras y en productos de éstas, hizo que hubiera grandes reservas de almendras provenientes de los Cigarrales Toledanos.
Se decidió mezclar dicho fruto con la cantidad de azúcar que tenían, obteniendo un producto de gusto agradable y gran capacidad alimenticia, con el que se palió el hambre de la población.
A dicho producto se le llamó Mazapán por la unión de dos palabras Maza y Pan que definían, la primera, el mortero en donde se trituraba la almendra y se mezclaba con el azúcar, y la segunda, el producto obtenido, ya que era como un pan de almendras.
Horaris d'obertura
Dl - Dv |
09:30 - 13:45
16:45 - 20:00
|
Ds - Dg |
10:00 - 14:00
16:45 - 20:00
|
Hores de recollida a la botiga
Dl - Dj |
09:30 - 13:45
16:45 - 20:00
Encarrega amb 2 dies d'antelació, abans de les 19:30
|
Divendres |
09:30 - 13:30
16:45 - 20:00
Encarrega amb 2 dies d'antelació, abans de les 19:30
|
Ds - Dg |
10:00 - 14:00
16:45 - 20:00
Encarrega amb 2 dies d'antelació, abans de les 19:30
|
Lliurament a domicili
Dl - Dg |
13:00 - 14:00
17:00 - 18:00
Encarrega amb 3 dies d'antelació, abans de les 19:30
|